Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.¿Cómo debe ser la luz para los trabajadores que rolan turnos y duerman mejor?

Se ha demostrado que las personas que rolan turnos, es decir unos días trabajan de día y otros de noche, tienen mayores riesgos de padecer cáncer, diabetes,
obesidad y enfermedades cardiovasculares. Trabajar esos horarios es como someter al organismo cada semana a un jet lag", dijo la investigadora Mariana Figueiro
a BBC Mundo.
"Parte del trabajo que hemos estado haciendo es probar luces rojas, que tienen el efecto de incrementar la sensación de alerta durante la noche, pero no afectan
los niveles de melatonina".
Esta luz roja activa el cerebro en una forma similar a una taza de café pero no perturba el ritmo circadiano, explicó la investigadora. "Aún así, las personas en estos
turnos no están durmiendo en forma regular. No creo que como sociedad hemos sabido dar respuesta al problema de los trabajadores de turnos", acepta
Fugueiro.
Pero algo que sí pueden hacer estos empleados, según la científica, es minimizar la luz antes de dormir en la mañana, al final de su turno, y aumentarla cuando se
despiertan en la tarde, saliendo por ejemplo a caminar a la luz del día antes de ir al trabajo.
La ayuda de los filtros naranjas para los dispositivos usados en las noches

La investigadora Mariana Figueiro, experta del Centro de Investigación de la Luz del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York, no habla de la importancia de
mantener un horario para irse a dormir, pero si no hay más remedio que trabajar hasta tarde algunos días, Figueiro recomienda disminuir la luz de los dispositivos con
"filtros naranjas que extraen la luz azul, porque eso minimiza el impacto en el sistema circadiano".
Estos filtros son mucho mejores para cambiar colores en las computadoras, ya que descartan en forma más eficiente la luz de longitudes de onda cortas, "También
se puede revertir la polaridad, es decir, usar un fondo negro y letras blancas en la computadora, para disminuir la luz", indica Figueiro.
Por otro lado la investigadora recomienda "salir a caminar media hora en la mañana y si eso no es posible entonces conduzcan su auto sin lentes de sol, o salgan a
dar una vuelta a la hora del almuerzo en el trabajo para aumentar su exposición a la luz durante el día".
Ubicación de la luz en los adultos mayores para que duerman mejor

"Cuando una persona tiene 60 años la luz que llega a su retina es un tercio de la cantidad que recibía cuando tenía 20 años", explicó la investigadora.
El otro problema es que los adultos mayores tienden a ser más sedentarios y salir menos, por lo que reducen su exposición a la luz del día, lo que significa que no
están recibiendo suficiente estimulación con la luz para reprogramar su reloj biológico, por lo que suelen estar desfasados o tener problemas para dormir.
Figueiro ha venido trabajando con residencias para ancianos, en las que la investigadora introdujo cambios clave en los sistemas de iluminación. La científica
aumentó, por ejemplo, el número de fuentes de luz y marcó con luces los marcos de las puertas. Y para cualquier persona que éste al cuidado de sus padres o
abuelos, Figueiro recomienda colocar más lámparas.
"No tiene por qué ser una lámpara especial, pero es mejor buscar aquellas que dan una luz más azul o más alta".
Fuentes:
Bbc.
Descubre todo lo que sucede en tu cerebro cuando duermes.