Logo 
 Clubplaneta
Compártenos
FaceBookTwitterGoogleCorreoPin it

Buscar en el portal
Esquina
/www.consejos.com.mx/ >Tu salud>¿Cuántas horas dormir según la edad?>
Esquina


Publicidad

Publicidad



Publicidad

¿Cuántas horas dormir según la edad?

¿cuánto dormir según la edad?

Por diversas fuentes hemos aprendido la importancia del dormir muy bien y sus grandes beneficios para nuestra salud, ahora la pregunta es ¿Cuánto dormir según la edad?

La cantidad que cada persona duerme está muy relacionada con el estilo de vida que lleve y su salud. En relación a ello, un panel de expertos en el sueño de la National Sleep Foundation, instituto de investigación estadounidense sin fines de lucro con sede en Arlington (Virginia), publicó recomendaciones sobre cuántas horas dormir en función de cada edad:

  • Recién nacidos (0-3 meses): lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. Lo que no se aconseja es dormir más de 18 horas.

  • Bebés (4-11 meses): se recomienda que duerman entre 12-15 horas, aunque también es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas.

  • Niños pequeños (1-2 años): no es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que descansen entre 11 y 14 horas.

  • Niños en edad preescolar (3-5 años): entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable.

  • Niños en edad escolar (6-13 años): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.

  • Adolescentes (14-17años): el rango de sueño aumentó en una hora a 10,08 horas (antes era entre 8,5 y 9,5).

  • Adultos más jóvenes (18 a 25 años): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.

  • Adultos (26-64años ): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.

  • Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.

    ¿Cómo debe ser la luz para los trabajadores que rolan turnos y duerman mejor?

    el sueño en personas que rolan turnos

    Se ha demostrado que las personas que rolan turnos, es decir unos días trabajan de día y otros de noche, tienen mayores riesgos de padecer cáncer, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Trabajar esos horarios es como someter al organismo cada semana a un jet lag", dijo la investigadora Mariana Figueiro a BBC Mundo.

    "Parte del trabajo que hemos estado haciendo es probar luces rojas, que tienen el efecto de incrementar la sensación de alerta durante la noche, pero no afectan los niveles de melatonina".

    Esta luz roja activa el cerebro en una forma similar a una taza de café pero no perturba el ritmo circadiano, explicó la investigadora. "Aún así, las personas en estos turnos no están durmiendo en forma regular. No creo que como sociedad hemos sabido dar respuesta al problema de los trabajadores de turnos", acepta Fugueiro.

    Pero algo que sí pueden hacer estos empleados, según la científica, es minimizar la luz antes de dormir en la mañana, al final de su turno, y aumentarla cuando se despiertan en la tarde, saliendo por ejemplo a caminar a la luz del día antes de ir al trabajo.

    La ayuda de los filtros naranjas para los dispositivos usados en las noches

    filtrar los dispositivos con luz naranja

    La investigadora Mariana Figueiro, experta del Centro de Investigación de la Luz del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York, no habla de la importancia de mantener un horario para irse a dormir, pero si no hay más remedio que trabajar hasta tarde algunos días, Figueiro recomienda disminuir la luz de los dispositivos con "filtros naranjas que extraen la luz azul, porque eso minimiza el impacto en el sistema circadiano".

    Estos filtros son mucho mejores para cambiar colores en las computadoras, ya que descartan en forma más eficiente la luz de longitudes de onda cortas, "También se puede revertir la polaridad, es decir, usar un fondo negro y letras blancas en la computadora, para disminuir la luz", indica Figueiro.

    Por otro lado la investigadora recomienda "salir a caminar media hora en la mañana y si eso no es posible entonces conduzcan su auto sin lentes de sol, o salgan a dar una vuelta a la hora del almuerzo en el trabajo para aumentar su exposición a la luz durante el día".

    Ubicación de la luz en los adultos mayores para que duerman mejor

    adecuar la luz de los adultos mayores

    "Cuando una persona tiene 60 años la luz que llega a su retina es un tercio de la cantidad que recibía cuando tenía 20 años", explicó la investigadora.

    El otro problema es que los adultos mayores tienden a ser más sedentarios y salir menos, por lo que reducen su exposición a la luz del día, lo que significa que no están recibiendo suficiente estimulación con la luz para reprogramar su reloj biológico, por lo que suelen estar desfasados o tener problemas para dormir.

    Figueiro ha venido trabajando con residencias para ancianos, en las que la investigadora introdujo cambios clave en los sistemas de iluminación. La científica aumentó, por ejemplo, el número de fuentes de luz y marcó con luces los marcos de las puertas. Y para cualquier persona que éste al cuidado de sus padres o abuelos, Figueiro recomienda colocar más lámparas.

    "No tiene por qué ser una lámpara especial, pero es mejor buscar aquellas que dan una luz más azul o más alta".

    Fuentes:

    Bbc.

    Descubre todo lo que sucede en tu cerebro cuando duermes.

Política de Privacidad Contacto