![]() Actualmente los parámetros de belleza se imponen con fuerza en nuestra sociedad. Por eso la apariencia personal que tenemos cada uno de nosotros influye en gran medida en cómo nos vemos y en nuestra autoestima. De ahí surge el hecho de que una de las mejores opciones a la hora de mejorar nuestra imagen sea la cirugía plástica. Y hablando de cirugía plástica, los labios son una de las áreas del rostro que más tratamientos estéticos reciben. El aumento, proyección y perfilado labial es una técnica que busca mejorar la belleza, armonía y juventud de los labios. Pero antes de someter a los labios a un tratamiento estético para conseguir tales resultados, el cirujano deberá evaluar cuidadosamente tanto las características de los mismos (grosor, tamaño, longitud de la obertura, del cordón labial) como las del paciente (estado general, sexo, edad y raza). ¿Qué es la queiloplastia?Es un procedimiento quirúrgico invasivo que ayuda a cambiar la forma de los labios, dependiendo de las necesidades del paciente. En un principio, este tipo de cirugía se creó para hacer la reparación de los labios de personas con enfermedades congénitas como el labio leporino o personas que sufren malformación en el área de los labios por un accidente, sin embargo, hoy en día es una cirugía que además se utiliza con fines estéticos. ¿Qué tipos de queiloplastia se pueden realizar?Los tipos de cirugías dependen enteramente de lo que el paciente desea lograr, en esta ocasión solo hablaremos de los tipos que se realizan en el área médico- estética:
¿Cómo se realiza una queiloplastia?El procedimiento se realiza bajo anestesia local o anestesia general, dependiendo de las preferencias tanto del cirujano como del paciente. Para una reducción, el cirujano generalmente hace pequeños cortes cerca de los bordes de los labios, a través de los cuales por medio de pinzas puede extraer tejido de debajo de la piel. Para los pacientes que se han aumentado el tamaño de los labios por medio de material infiltrado y ahora desean que se le remueva, la dificultad y el riesgo de tal procedimiento generalmente varían, dependiendo del tipo y la cantidad de material utilizado. Se dice que los infiltraciones a base de ácido hialurónico son los más fáciles de eliminar. En el caso de un aumento, muchos cirujanos sugieren el uso de los tejidos del paciente el cual se puede obtener del abdomen, los muslos o los glúteos. Algunas veces también se extrae del área facial. Además de cualquier proceso habitual de cicatrización en los labios tras la cirugía, los pacientes pueden tener cicatrices en el área de donde se extraen los tejidos del implante. Otra opción es utilizar infiltraciones o implantes artificiales; los productos a base de ácido hialurónico, el aceite de silicona y el tejido Gortex se pueden introducir en los labios para aumentar su tamaño. Cabe señalar que los pacientes que se realizan la queiloplastia de aumento a través de infiltraciones, a menudo se les aconseja realizarse retoques cada seis o nueve meses. ¿Quién no se puede realizar este tratamiento?
En cualquier caso es necesario que el paciente le comenté al médico todas las afecciones que ha padecido en el área de la boca, esto para prevenir posibles complicaciones luego de la cirugía y que esta llegue a feliz término. Recomendaciones a seguir antes de la cirugíaExisten recomendaciones generales que en determinado momento pueden cambiar de acuerdo a cada tipo de paciente, su estilo de vida y sus necesidades. Lo que si es seguro son:
Cuidados post-operatoriosEl postoperatorio de una queiloplastia no es largo, pero sí es un poco molesto en principio y de cuidado, ya que los labios se mueven bastante. Se recomienda tener cuidado a la hora de comer y hablar, además de la ingesta de una dieta blanda o semilíquida en los primeros días seguidos a la cirugía, se aconsejan de 2 a 4 días de descanso para que el paciente no se esfuerce. Normalmente aparecerá una hinchazón que irá desapareciendo pasados 4 a 5 días y, según el profesional médico, este le recomendará poner compresas frías para acelerar la desinflamación y curación, pero esto depende de cada paciente y la capacidad de curación que tenga por sí solo. El enrojecimiento en la zona puede durar más de una semana hasta que la cicatriz sane y se vuelva casi imperceptible. Los puntos de sutura se retirarán de 7 a 10 días después de la cirugía y el paciente puede recuperar su actividad normal después de una semana, eso si, se debe evitar hacer ejercicio físico durante los primeros meses. Fuentes: |